QuickCheck Damage es una aplicación que funciona como un instrumento digital para realizar una inspección de corta duración a edificios dañados por la acción de eventos socio-naturales tales como terremotos, inundaciones, explosiones, deslizamientos o asentamientos del terreno u otro evento y tomar decisiones a corto plazo sobre el acceso a la edificación. Almacena geográficamente la ubicación del edificio, así como los datos de la inspección y automatizar la evaluación del riesgo asociado al daño de forma inteligente y automática.
El llenado del instrumento debe ser ejecutado por personas que se hayan capacitado y obtenido el Certificado de Inspector de Evaluación de Daños. La inspección debe ser efectuada preferiblemente la primera semana después de la ocurrencia del evento. El uso del instrumento se limita a la inspección de edificios, no está diseñada para otras construcciones tales puentes, instalaciones industriales, túneles, represas, etc.
Cuenta con siete secciones donde el procedimiento para identificar el riesgo más desfavorable entre las asignaciones de riesgo resultantes entre las secciones dos, tres, cuatro y cinco. La metodología descrita en López et al. (2023) especifica los criterios necesarios para determinar si al edificio le corresponde: 1) Acceso permitido (etiqueta verde), b) Acceso restringido (etiqueta amarilla), c) Acceso no permitido (etiqueta roja).
Fuentes:
López O. A., Coronel D. G., Ginés C., Fierro F., Marinilli A., Urich A. (2023). Evaluación Rápida de Daños en Edificaciones. Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH). 61(4): 8–31.
Coronel-Delgado, G., López, O. A., Gines, C., Fierro F., Marinilli A., Urich A., Rojas R. (2024). Metodología para la Evaluación Rápida de Daños en Edificaciones y su Aplicación. IV Congreso Venezolano de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción. Caracas, 25 y 26 de octubre de 2024